Entradas

Mostrando entradas de 2024

DIOS (ES), MONSTRUOS Y ESPERANZA

Imagen
  El 15 de Abril de 1815, el volcán Tambora ubicado en la Isla Sunbawa, en lo que es hoy Indonesia, hizo la que es hasta la fecha la mayor erupción volcánica registrada, arrojando sobre el cielo una gran cantidad de ceniza, que llego a afectar de manera prolongada el clima mundial: Las temperaturas bajaron entre 0.4 y 0.7 C, la luminosidad disminuyo y se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos que produjeron aproximadamente 71.000 muertos. En Europa se sintieron los efectos en 1816: En Suiza las cosechas se perdieron, se inició un periodo de hambruna que condujo a disturbios que tuvieron que ser controlados por las autoridades.   Un grupo de viajeros ingleses, desesperados por las protestas, la oscuridad que parece estar en el aire, y las constantes lluvias, llegaron a orillas del Lago Ginebra, esperando que el tiempo mejorara. Cerca de ahí, un sacerdote católico en el pueblo de Obensdorf en cercanías de Salzburgo (Austria) conocido por su dedicación a sus fieles, b...

DEBERÍA Y EL CUENTO VIEJO DEL HUEVO Y LA GALLINA

Imagen
  En medio del ruido ya habitual de escándalos de este gobierno y con la renuncia del ministro Bonilla, ha pasado algo desapercibida la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) que aumenta del 23.8 al 39.5 % las transferencias que el gobierno central gira a las regiones, con las consecuencias eso trae: Ya todo el equipo económico del gobierno, gremios, calificadoras de riesgo señalan las terribles consecuencias que puede traer esta reforma a las finanzas de la nación, si no se tienen claras las competencias que la nación entrega a los municipios. Las observaciones pueden ser muy válidas, y sensatas, y por ello se estableció que para la aplicación de esta ley, es necesaria una ley de competencias en un año. Es tal vez la reforma más grande del estado en mucho tiempo: como bien lo señaló Eduardo Verano gobernador del Atlántico “ Esto marcará un antes y un después en nuestra Nación. Durante décadas, los municipios y los departamentos han sido relegados a un...

ODIO BOREAL

Imagen
  Todos conocemos la expresión El silencio es oro. Pero el refrán español completo, al parecer de origen árabe, es “ La palabra es plata, pero el silencio es oro ”. El silencio, como el oro (al parecer) es más escaso, y la plata, es valiosa y necesaria. Pero añoro la libertad de no hablar. La banalidad de tanta conversación, incluida la mía, es agobiante. Muchas conversaciones no son expresión de una idea sino una descarada supresión del pensamiento. Al final lo valioso debería ser la libertad de callar. Recientemente, las declaraciones de la congresista Susana Boreal produjeron un cierto ruido en los medios. Fue inevitable que me llegara ese ruido, y vi el video en mi ordenador, con el sonido apagado, mientras aparecían los subtítulos de lo que supuestamente dijo. No esta particularmente predispuesta a favor de ella, incluso diría que una persona cuyo único mérito es ser de buen ver y haber sido filmada (y viralizada en redes) dirigiendo una orquesta improvisada con una cuchar...

UNA CUESTIÓN IMPORTANTE: A QUIEN CREER.

Imagen
  En estos tiempos en que todos pueden y dan su opinión en público sobre cualquier cosa, la cuestión de la autoridad moral e intelectual es importante. Por autoridad no me refiero al ámbito jurídico, sino a la autoridad natural que deriva del conocimiento   o pensamiento que no está a nuestro alcance. En otras palabras: ¿a quién creer o tomar en serio en medio de la cacofonía de opiniones existentes? Encuentro excesiva, e irritante en   la exposición de las   opiniones de   los actores, personajes de farándula o estrellas del pop. Dudo mucho que aquellos que se ponen en la piel de otros   con gran talento (Lo cual para el actor es una muestra de su valía actoral) tengan opiniones firmes, o personalidad propia. No es algo que pueda demostrar, pero años escuchando opiniones a favor de la paz, en contra del hambre, sobre el cambio climático, en contra de la desigualdad económica o los derechos de los niños, me han prevenido contra las opiniones de estos pers...

ENTREVISTA A TEMPLANZA BETTER

Imagen
  El pasado 21 de Mayo fue el lanzamiento en el Phibrook Museum de Art en Tulsa (Oklahoma) de A Great Gay Book: Stories of Growth, Belonging & Other Queer Possibilities, que es una colección bellamente diseñada de arte, ensayos, ficción corta, poesía, entrevistas, perfiles y fotografías de los archivos de la revista queer Hello Mr., así como de nuevo material de muchos de los creativos LGBTQ+ más importantes de la actualidad. Entre las obras seleccionadas se encuentra el relato La casa de los bellos durmientes (The House of   Sleeping Beaus) del escritor colombiano John Better Armella traducido por George Henson. Conversamos con John desde su ciudad bastarda, sobre su reciente obra y las traducciones que se han efectuado de ella .   John, En los últimos meses hemos sabido que se anuncia una nueva obra tuya y que además tu obra está siendo publicada en revistas y antologías norteamericanas. Cuéntanos sobre esto. Si, así es; mi poemario “Lo que no tolera la luz", ...

COMO SABER SI UN CANDIDATO ES UN AUTÓCRATA

Imagen
  En su libro ya clásico Como mueren las democracias, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt plantean que las crisis de las democracias en el mundo, nacen de una conjunción de factores que van desde la pobre respuesta de las élites políticas que privilegian la ideología o la lealtad partidista sobre las percepciones autócratas de los candidatos. Lo cual puede ser muy grave, pero en algunas partes el resultado puede ser peor: Algo va de una democracia federal como la norteamericana que hace casi imposible un fraude en gran escala dado que cada estado tiene sus propias reglas de elección, y los partidos tienen filtros políticos, y por ello se puede considerar fuerte, a una democracia como digamos la peruana o la salvadoreña, que digamos presentan mayores falencias. Aquí viene un segundo punto. Se puede elegir un autócrata, pero su gestión debe ser limitada por el estado. Por desgracia, en muchos lugares el estado es débil y carece de contrapesos para contrarrestar al autócrata. Ejemplos de...

EN BUSCA DE MISS CATHARSIS

Imagen
    Ramón Bacca tenía en su casa una foto de Adolfo Hitler en las Olimpíadas de Berlín. Había sido tomada por un pariente, el tío Nicolás Dávila, y a simple viste no tiene mayor interés fotográfico. La foto, que pueden ver   aquí , tomada muy cerca del dictador alemán, fue durante mucho tiempo, como me explicó, tema de conversación en su familia. “ Ni te imaginas cómo celebraban el acontecimiento ” me dijo alguna vez. Luego añadió, reflexivo: “ Y de eso ya no queda nada ”. Ese era un tema recurrente en su obra: Qué fue de aquellos tiempos dorados, qué fue de esa riqueza, qué fue de esa “ jeunesse doree” que prometían tanto, o a quiénes la diosa fortuna premió con riqueza y belleza en algún momento. Es fácil encontrar ese desencanto del sueño roto en su obra, pero se percibe muy bien en un cuento con tintes autobiográficos poco leído: Miss Catharsis. Foto tomada de internet del libro de cuentos completos de Ramón Bacca El relato comienza con una inevitable referencia ...

Visita Vacua.

Imagen
  Lo confieso, soy un monárquico de corazón. Puede parecer una idea anticuada, con muchas injusticias detrás, pero como mínimo las monarquías son manifestación de una idea muy arraigada en nosotros: el deseo de hacer lo que nos venga en gana. De allí, a que sea algo que aceptemos que una persona haga su voluntad es otra cosa. Pero algo me fascina de ella: la pompa y el intento de significación intemporal de la monarquía como elemento de unidad nacional. Si, somos casi absolutos, pero representamos un ideal por encima de quienes lo ostentan, parecen decirnos Obviamente, la monarquía tiene mucho de opereta hoy, más cuando perdida la idea absoluta, su valor emana del que le da el pueblo. Hoy el monarca debe al mismo tiempo parecer cercano y mantener la distancia. La distancia es necesaria para crear un tipo de mística; la proximidad, una mística de otro tipo. El monarca que tenga éxito en ello debe estar cerca y lejos del pueblo.   Pero a veces se trata de una exigencia contr...

PEQUEÑOS PELOTONES MONOMANÍACOS

Imagen
No encuentro palabra - y hay muchas- mas vaciada de sentido que "reciente". Hasta hace muy poco que lo que se consideraba reciente dependía en gran medida de s la edad. Nunca olvidaré como una compañera de trabajo  mostró su desconocimiento por una serie de TV llamada Buck Rogers en el siglo 25. Para ella, no había existido, para mí eso era ayer. Vi caer al comunismo, pero los jóvenes de hoy parecen incapaces de visualizar el significado de ese sistema político. Al final lo que es reciente para un anciano es prehistoria para un joven. Los personajes políticos que antes se paseaban por mi imaginación como colosos, en el buen o mal sentido como Ronald Reagan, Yasser Arafat, Adolfo Suárez, Margaret Thatcher, o F.W.De Klerk apenas son conocidos, y ni siquiera como nombre por jóvenes bien informados. Supongo que esto es obvio, a saber, que las referencias culturales propias son de prominencia fugaz, y que el epitafio de cada uno será similar adel poeta John Keats: Here lies One Wh...

Entrevista a John Templanza Better: “En Colombia la belleza relampaguea en la retina que la observa”

Imagen
    Transcribimos, gracias a la generosidad de Claudia Cavallin ( www.ccavallin.com ) su entrevista al escritor Colombiano John Templanza Better para la Revista Acontracorriente de NC State UNIVERSITY.  Aquí pueden leer la publicación original:    https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2478  =============================================================== Entrevista a John Templanza Better: “En Colombia la belleza relampaguea en la retina que la observa”     Claudia Cavallín Oklahoma State University       Cuando pensamos en la belleza, en especial, aquella que traslada desde los cuerpos los mensajes más inquietos y profundos de la literatura caribeña, caemos en la tentación de viajar a través de las palabras del escritor colombiano John Templanza Better. En su obra, las relaciones activas o falidas se mueven como los barcos que superaron...