El pasado 21 de Mayo fue el lanzamiento en el Phibrook Museum de Art en Tulsa (Oklahoma) de A Great Gay Book: Stories of Growth, Belonging & Other Queer Possibilities, que es una colección bellamente diseñada de arte, ensayos, ficción corta, poesía, entrevistas, perfiles y fotografías de los archivos de la revista queer Hello Mr., así como de nuevo material de muchos de los creativos LGBTQ+ más importantes de la actualidad. Entre las obras seleccionadas se encuentra el relato La casa de los bellos durmientes (The House of Sleeping Beaus) del escritor colombiano John Better Armella traducido por George Henson. Conversamos con John desde su ciudad bastarda, sobre su reciente obra y las traducciones que se han efectuado de ella . John, En los últimos meses hemos sabido que se anuncia una nueva obra tuya y que además tu obra está siendo publicada en revistas y antologías norteamericanas. Cuéntanos sobre esto. Si, así es; mi poemario “Lo que no tolera la luz", ...
Transcribimos, gracias a la generosidad de Claudia Cavallin ( www.ccavallin.com ) su entrevista al escritor Colombiano John Templanza Better para la Revista Acontracorriente de NC State UNIVERSITY. Aquí pueden leer la publicación original: https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2478 =============================================================== Entrevista a John Templanza Better: “En Colombia la belleza relampaguea en la retina que la observa” Claudia Cavallín Oklahoma State University Cuando pensamos en la belleza, en especial, aquella que traslada desde los cuerpos los mensajes más inquietos y profundos de la literatura caribeña, caemos en la tentación de viajar a través de las palabras del escritor colombiano John Templanza Better. En su obra, las relaciones activas o falidas se mueven como los barcos que superaron...
Nada que ver contigo, mar Caribe, que esta tarde tienes tanto vigor que parece que vienes del gimnasio. No sé si te prefiero cuando te tiendes manso y reposas como un león en medio de la pradera. Frank Báez, poeta dominicano Leo con estupor que la expresión “ Caribe ” es despreciativa en Chile. Ya mi amiga María Antonia Pardo había comentado algo en X, y la incapacidad de ellos, por un lado, de entender, que se puede ser caribeño y colombiano, o venezolano y caribeño, sin que ser caribeño represente todo el país. ¿Pero entonces que es el Caribe? Depende. Es una región de América alrededor del mar Caribe y sus costas. Pero como toda definición tiene mucho de arbitraria. Si nos limitamos a la geografía en su definición mas restrictiva, las Bahamas, que damos por hecho que forma parte del Caribe, realmente esta en el Atlántico Norte. Algunas costas de México están sobre el Mar Caribe (Quintana Roo) pero este país no se considera “caribeño”. Una definición menos restrictiva c...
Comentarios