Nada que ver contigo, mar Caribe, que esta tarde tienes tanto vigor que parece que vienes del gimnasio. No sé si te prefiero cuando te tiendes manso y reposas como un león en medio de la pradera. Frank Báez, poeta dominicano Leo con estupor que la expresión “ Caribe ” es despreciativa en Chile. Ya mi amiga María Antonia Pardo había comentado algo en X, y la incapacidad de ellos, por un lado, de entender, que se puede ser caribeño y colombiano, o venezolano y caribeño, sin que ser caribeño represente todo el país. ¿Pero entonces que es el Caribe? Depende. Es una región de América alrededor del mar Caribe y sus costas. Pero como toda definición tiene mucho de arbitraria. Si nos limitamos a la geografía en su definición mas restrictiva, las Bahamas, que damos por hecho que forma parte del Caribe, realmente esta en el Atlántico Norte. Algunas costas de México están sobre el Mar Caribe (Quintana Roo) pero este país no se considera “caribeño”. Una definición menos restrictiva c...
Las constantes disputas entre los poderes públicos en Colombia no se hacen por el bien del país. La disputa por la reforma laboral es un buen ejemplo de ello, en parte porque lo que menos le importa a las partes es los ciudadanos sino la futura campaña electoral. Hay intereses, incompetencia, e incoherencia. Digo que no se hacen por el bien de país, porque en los temas principales es necesario construir acuerdos. Un gobierno llega al poder con un plan de reformas y cambios, se tiene que enfrentar a ciertas realidades. Una de ellas, es la política. No tiene mayorías en el Congreso para gobernar y debe buscar acuerdos con las partes. Así sucedió y así se hizo. El gobierno construyó unas mayorías: después de la campaña, partidos como liberales, la U y los conservadores se declararon partido de gobierno. Algunos independientes, Los verdes, y los otros oposición. Se formó un gobierno en principio con una base amplia. Pero ahí primaron los intereses: los acuerdos eran burocráticos, mas que v...
“Somos como meteoros Náufragos de otros cielos No más…” Gregorio Castañeda Aragón En sus Crónicas casi históricas Ramón Illán Bacca tiene un texto titulado Los Búcaros de Santa Marta donde escribe: “ Hablar de Santa Marta, para un samario es una confidencia, porque a pesar de las miles de postales con que se promueve el turismo, esta ciudad sólo le entrega los hilos de su vida interiora quien vaya con tiempo y cariño. ” (1) Y ahora que llegan los 500 años de nuevo esa postal se sigue vendiendo, con una mezcla de new age alternativo y reivindicativo. Admirar la naturaleza, pero sin sus incomodidades, digo yo. Pero 500 años es mucho tiempo y una ciudad que como describe Enrique Patiño hijo de esa tierra, dijo, era El paraíso que soño Bastidas tiene su(s) historia(s). Con lo bueno y lo malo, la cruz y la espada. Volviendo a Kike, como samario al final nos hace una confidencia. Santa Marta, parece decirnos, la hemos visto con tiempo y con cariño sino a ratos, y co...
Comentarios